La revista de SOPHOS
Los meses previos a abrir SOPHOS
Los meses previos a abrir SOPHOS Ese año cumpliría 51 años. Había decidido dejar el trabajo que tenía como Gerente Administrativo en la empresa de mi hermano. Di el aviso en el mes de marzo para trabajar hasta agosto. Empecé a reflexionar sobre lo que quería hacer en...
Fractura
Tres fuerzas: energía, economía y amor. Tres poderes catalizadores propiamente humanos que mueven y conectan al mundo. Entrelazados por la sobrevivencia de infinidad de voces apagadas y lúcidas. Acompañadas de la muerte. Ese desmesurado acto que tiene una forma, una...
Sobre Mejor la ausencia
Conocí a Edurne. Viajó a nuestro país en ocasión de la FILGUA 2018 y entre otros asuntos literarios, presentó la documental que produjo con José Ovejero, “Vida y ficción”, un trabajo espléndido. El comentario viene a lugar porque adquirí su novela Mejor la ausencia...
Volar
Volar En esta imparable contienda por descubrir mundos a través de páginas, jamás me habría esperado encontrar un paraíso que, alejado en cierta forma de mis gustos por la literatura británica, me permitiera sentir emociones que quizá el autor agregó accidentalmente....
Ordesa para resaltar
Fotografía: Ana Lucía Galicia Ordesa para resaltar Tengo cierta resistencia ante subrayar los libros, sufro cuando un amigo pasea su Pelikan a diestra y siniestra sobre los párrafos o palabras que le parecen interesantes. Con Ordesa de Manuel Vilas he tenido que...
Retrato hablado de un poeta
Retrato: pintura, fotografía o descripción de la figura de una persona. Inevitablemente los recuerdos al igual que los días los terminamos enumerando. El dieciséis de mayo la tarde caía con esa nostalgia intrínseca de la cotidianidad, como un previo aviso de que el...
El suicidio como Opus Magnum
Pan y Cerveza - Eduardo Halfon Alguna vez alguien cometió el dulce error de hablarme sobre un librito que contenía el relato fantasioso de la muerte del pintor italo-guatemalteco Carlos Valenti. Digo error porque desde ese día no he parado de hablar a conocidos y...
Literatura, periodismo y derecho en «Una novela criminal»
El primer relato que se puede leer en Una novela criminal narra el secuestro de Valeria Cheja, en agosto de 2005, los días de su cautiverio, la descripción del hombre que se hizo cargo ella -conocido como El Patrón-, el miedo, y luego su liberación; el primer triunfo...
De la Novela de Terror a la Novela Negra
En mi afán (nuevamente, debo decir) por encontrar aquellos textos literarios que marcan facetas en la historia de la literatura de Reino Unido, encontré hace algunos años un libro que presentaba los primeros rasgos del género que hoy conocemos como “Novela Policíaca”....
Tiempos de guerra
Ocupación militar Finca La Perla, Ixcán, Quiché 1982 - Fotografía: Jean-Marie Simon La guerrilla, chisporriante astilla. La guerra, la más infernal perra. Y así dejaron esta tierra, la más bella, hecha un Valle de la Pena Manuel Chavarría Flores Guatemala en Llamas,...
La habilidad para observar
Maravillarse por la cotidianidad parece ser una tarea sumamente compleja, olvidada, como decía Gaarder, al hacernos mayores, al sentirnos -o creernos- familiarizados con el mundo, pero completamente ajenos a quienes nos rodean. La cotidianidad se convierte en esa...
El misterio de San Andrés en Filgua 2018
Liano, Dante, El Misterio de San Andrés, Guatemala, Sophos, 2018 El Misterio de San Andrés es, a mi juicio, una de las más importantes novelas guatemaltecas de los últimos tiempos. Sé que afirmar cosas así es complicado y puede generar reacciones inesperadas en uno u...
Hermosos y malditos
Estados Unidos, justo antes de los años 20: la era del jazz en su mayor esplendor. La paz que parecía haber aparecido trayendo bonanza etérea tenía a la sociedad americana (y muy pronto a la europea y especialmente la parisina también) en un sopor extraño, un...
David Unger vuelve a «Vivir en el maldito trópico»
“Un paso adelante, dos atrás. Así no se avanza mucho” Uno de los episodios cruciales de la literatura nacional del siglo XXI tuvo lugar dos veces: en México, en 2004, cuando Plaza & Janés publicó Vivir en el maldito trópico; y en Guatemala, hace unos meses, cuando...
From Sweden with love
Stieg Larsson y Lisbeth Salander From Sweden with love Mi encuentro con ella fue sutil. Ese tipo de cosas que te pasan cuando menos lo esperas. Un sábado por la tarde, sin ganas de volver a casa después del trabajo, decidí ir al cine y ver que había. Entonces leí un...
El día que se perdió la cordura
¿Alguna vez se han preguntado si todo lo que viven es real ? ¿Alguna vez han pensado que puede que haya un destino trazado pero no precisamente por el azar? ¿Qué tan delgada es la línea entre la locura y nuestra amada “cordura”? ¿Qué nos haría perderla? “Todo en la...
Noches Blancas
Todavía no estoy seguro de lo que comprendí al terminar de leer una narración tan intensa y real, ni siquiera luego de más de un año en que busqué y leí otros textos que pudieran estremecerme al mismo grado o similar. Nástenka sigue presente en mi pensamiento, aún...
El sinsentido de la esperanza en La Carretera
Un viaje sin rumbo, un relato sin una búsqueda concreta, el deseo de supervivencia en el más lamentable de sus estados. La carretera, de Comarc McCarthy, narra una historia triste, la de un padre y su hijo, quienes recorren tramos de ciudades, de pueblos, de un país...