La revista de SOPHOS
Vivir para que se la cuenten
Imagínese usted estar a punto de cumplir 37 años y, después de haber dedicado una juventud entera a desarrollar una prometedora en física atómica, lanzarse a escribir una novelita psicológica, y publicarla en una revista (porque las editoriales se han negado a apostar...
Otro descubrimiento de nuestro más querido lector profesional
Recientemente Javier Cercas recomienda Pensamientos sobre arte y literatura, de Joseph Joubert, de Editorial Periférica. Me causa esto una suerte de "orgullo ajeno", porque el traductor al castellano de este pensador francés es nuestro querido amigo Luis Eduardo...
Libros en casa
"Me refiero al número de libros existentes en cada hogar. A este respecto cabe señalar que el 7% de los alumnos viven en hogares donde hay menos de 10 libros. Estos alcanzan una puntuación media de 407. Pero esta cifra sube hasta los 542 puntos en los hogares con más...
Kafka estaría orgulloso: acerca de Lunar Park de Bret Easton Ellis
“Todo se vino abajo en doce días.” El clímax oscuro de las relaciones más significativas en la vida del autor de American Psycho toma lugar en el número 307 de Elsinore Lane (un suburbio plástico californiano). La traducción de Cruz Rodríguez Juiz, a partir de este...
Sobre El lector, de Bernhard Schlink
Si la lectura es un acto de amor, la lectura en voz alta es la más perfecta manifestación de dicho acto. Muchos autores son conscientes de este fenómeno, saben que sus palabras poseen sonidos, cuerpos, voces propias y las celebran. Cornelia Funke le otorga el poder...
SOPHOS en la web (2)
Hoy es uno de esos días hermosos, en los que suceden pequeñas grandes cosas. Me llega una bellísima entrada de convalor, de esas tan cortas como llenas de sentido que tan bien sabe escribir Txetxu, y que acarician, porque hablan bien del oficio de uno. Veo que la...
El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
¿Qué pasaría si nos encontráramos con un perro y resulta que llevamos su mismo nombre? Bueno, a mí ya me ocurrió un vez, pero de suerte fue en un libro, precisamente así se llama el perro de esta historia. Si me pasara en la vida real y gritaran ¡Wellington!,...
Las dos novelas guatemaltecas de Robert Hinshaw
Texto que el autor leyó durante la presentación de sus novelas. Les agradezco tantísimo esta oportunidad de presentar un par de novelas que—por cierto—inicialmente van a parecer muy curiosas a los guatemaltecos por haber sido escritas por un norteamericano y...
El juego del Ángel – Nueva novela de Carlos Ruiz Zafón
La historia del éxito editorial de La Sombra del Viento es en extremo interesante. Se publicó por primera vez en 2001 y básicamente fue pasada por alto por la crítica y los medios. De boca en boca, de uno a uno, la novela se fue recomendando hasta convertirse en un...
Bibliotecas en Guatemala
En nuestra entrada anterior, la discusión nos llevó a hablar de la falta de información sobre bibliotecas en Guatemala. Como la costumbre es quejarse en lugar de actuar, y como para romper malos hábitos hay que irse haciendo de otros más fuertes, nos propusimos crear...
Librería, ¿según quién?
Se dice que hay poquísimas librerías en Guatemala. Lo cierto es que según quien las cuente serán más o serán menos. Esta valla de Páginas Amarillas de Publicar me hizo detenerme, tomar la foto e ir a la página 437 de mi guía telefónica, que hacía tiempo no consultaba....
«Los hoteles, como los trenes, son muy literarios» (Magda Díaz)
Vía Apostillas Literarias leemos Hotel dulce Hotel, de Eduardo Berti, un recorrido por la larga y frúctifera relación entre hoteles y literatura. Los hoteles (aquellos que todavía no son no lugares a lo Marc Augé, a diferencia de muchos que se parecen hoy más al...
El principio de Ana Karenina: Belleza, sintaxis, felicidad y animales domésticos
Hay Festival Alhambra, en Granada (vía Papel en Blanco): A propósito de Historia de la Fealdad, cuya edición estuvo a su cargo, Umberto Eco dice: La fealdad es siempre un error de sintaxis y por eso es infinita, porque las maneras de construir una frase de forma...
Cuando no hay nada que decir
Pocas cosas dicen tanto con tanta contundencia: mil palabras, por ejemplo, o las imágenes que siguen, que nos llegan via un colega:
Entrevista a Francisco Alejandro Méndez
Vale la pena leer la entrevista que Ronald Flores le hace a Francisco Alejandro Méndez. Se ha dicho ya que, además de ser uno de los escritores contemporáneos más relevantes de América Central, es muy probablemente el que mejor conoce a sus colegas (sus obras y sus...
Sobre la globalización
Leo un artículo interesante sobre Stiglitz en el New York Review of Books. La globalización, nueva arena del añejo debate izquierda-derecha, liberal-conservador, determinismo-voluntarismo, colectivismo-individualismo. Puede que estos diálogos de sordos sean...
El informante nativo: nosotros los otros
it may be the devil or it may be the Lord But you're gonna have to serve somebody. Bob Dylan Si tuviéramos que buscar alguna característica común en esa abstracción que damos por llamar literatura guatemalteca, muchos estaríamos de acuerdo en que la idea de identidad...
Poemas Pulp 3. José Raúl González (Gallego) – Barrunto
barrunto esuna noche fría con calor y sinmás nieve. / barrunto es nuevayol siempre hablándole a la Fania. / barrunto es nosotros, y nosotros somos siempre./ barrunto es como decir que algún muerto nos recuerda, El occipital derecho de la poesía latinoamericana...