David Unger vuelve a «Vivir en el maldito trópico»
“Un paso adelante, dos atrás. Así no se avanza mucho” Uno de los episodios cruciales de la literatura nacional del siglo XXI tuvo lugar dos veces: en México, en 2004, cuando Plaza & Janés publicó Vivir en el maldito trópico; y en Guatemala, hace unos meses, cuando...
From Sweden with love
Stieg Larsson y Lisbeth Salander From Sweden with love Mi encuentro con ella fue sutil. Ese tipo de cosas que te pasan cuando menos lo esperas. Un sábado por la tarde, sin ganas de volver a casa después del trabajo, decidí ir al cine y ver que había. Entonces leí un...
Mi mayo del 68
LAS FRONTERAS DE LA NIÑEZ En mayo de 1968 yo vivía en Guatemala, estaba por cumplir cinco años, había aprendido a leer de forma prematura y sin embargo todavía jugaba en el patio de párvulos de un colegio calle arriba llamado ‘Caminito de luz’. El presidente de la...
El día que se perdió la cordura
¿Alguna vez se han preguntado si todo lo que viven es real ? ¿Alguna vez han pensado que puede que haya un destino trazado pero no precisamente por el azar? ¿Qué tan delgada es la línea entre la locura y nuestra amada “cordura”? ¿Qué nos haría perderla? “Todo en la...
Noches Blancas
Todavía no estoy seguro de lo que comprendí al terminar de leer una narración tan intensa y real, ni siquiera luego de más de un año en que busqué y leí otros textos que pudieran estremecerme al mismo grado o similar. Nástenka sigue presente en mi pensamiento, aún...
Sauce ciego, mujer dormida
Fuera llueve. La luz, dentro de la estancia, es tenue, y de fondo un vinilo de Miles Davis suena como acompasando los latidos del corazón que se acelera, se relaja y corretea al ritmo de las letras de Murakami. Leerlo resulta una experiencia tan cálida como...
El sinsentido de la esperanza en La Carretera
Un viaje sin rumbo, un relato sin una búsqueda concreta, el deseo de supervivencia en el más lamentable de sus estados. La carretera, de Comarc McCarthy, narra una historia triste, la de un padre y su hijo, quienes recorren tramos de ciudades, de pueblos, de un país...
¡Qué nazi, no?
La primera y maravillosa vez que Sergio Pitol estuvo en Antigua y en Guatemala No le hagan caso a los obituarios. Los autores de Libros Vivos ---como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que además siempre tuvieron al pueblo guatemalteco en un lugar...
También esto pasará
Descuidado por completo. En las calles, la gente me detiene. Se me acerca. Y pide mi atención. Después de dar un paso atrás, de ver las alternativas hacia dónde podría salir corriendo, descubro que no me están asaltando. Es una simple advertencia. Una responsabilidad...