El mito de la caverna

“En todo ejercicio cultural hay una continuada propuesta y tensión entre memoria y deseo” Manuel Vázquez Montalbán, La literatura en la construcción de la ciudad democrática El gran defecto de la melancolía. La melancolía estática, la que inmoviliza. Sus guardias...

leer más

La clave celeste, de Kolakowski

La clave celeste, de Leszek Kolakowski. Conversaciones con el diablo, se lee en el sub-título de La clave celeste, de Leszek Kolakowski. Nada más cierto, y a la vez nada más engañoso. Cierto, porque no vemos en estos relatos edificantes de la historia sagrada (sigo...

leer más

Velador de noche, de Luis Eduardo Rivera

Velador de noche, soñador de día, de Luis Eduardo Rivera. Ya le daba las gracias antes a Luis Eduardo por su traducción de Pensamientos y Rivarolianas antes. Éste es el primer libro suyo que leo. Suerte de diario de vivencias de un guatemalteco en Paris, trabajando de...

leer más

Jaime Gil de Biedma

RETRATO DEL ARTISTA EN 1956 / LAS PERSONAS DEL VERBO Buscar en el recuento de los días esas palabras fundamentales. Algunas que albergaron nuestras profundas contradicciones, que restallaron sin nosotros en la luz de un amanecer nublado. La poética de una cicatriz....

leer más

¿Qué es una nación (guatemalteca)?

¿Qué es una nación? de Ernest Renan Es esta una pregunta que siempre ha ocupado un espacio importante de mis desordenadas reflexiones políticas. Mi padre es suizo, mi madre guatemalteca. Yo soy guatemalteco, y soy suizo. Fui educado en un liceo francés: me creí...

leer más

Me ha dado por leer libros chiquitos

Pensamientos y rivarolianas, de Antoine de Rivarol La brevedad me permite leer en cualquier parte y la concisión de los pensamientos me estimula más que otros textos más largos. Además, lo admito, me encanta la sensación de estar leyendo mucho. Como librero, me...

leer más