La revista de SOPHOS

Sophos y su Tienda Virtual

Iván, de Sin tinta ni papel, ha tomado nota que SOPHOS ha puesto a la venta e-books en su portal, y anota acertadamente que nuestra navegación tiene campo para mejorar. Estamos trabajando en ello y esperamos poder cumplir con el deadline que nos puso! Por otro lado,...

Conectando con el lector

Conectando con el lector

Por el placer de leer. Para SOPHOS, el libro, trasciende desde los libros electrónicos (e-book), los talleres de lectura al concepto de libro abierto. Son maneras de conectar a ese placer. Maneras de conectarse con el lector y la sociedad. Le invitamos a ver el...

Países Lejanos

por Rosina Cazal* Hace un año con exactitud se presentó en la librería Sophos una novela del escritor guatemalteco William Spindler. Días atrás, viendo la noticia del golpe de Estado en Mali, me entró una inquietud aterradora, aquel libro no tuvo la resonancia que se...

Librería Sophos se estrena en el mercado de ebooks*

Sophos se convierte en la primera librería de Centroamérica en saltar hacia el mercado electrónico, al ofrecer ebooks (libros en formato digital) para dispositivos e-readers (lectores de tina electrónica) compatibles con el gestor y lector Adobe Digital Editions. ...

Jose Luis Perdomo entrevista a Jean-Marie Simon

Jose Luis Perdomo entrevista a Jean-Marie Simon

Una versión resumida de esta entrevista fue publicada en ElAcordeón (de ElPeriódico), el domingo 25 de marzo. A continuación le proponemos leer la versión integral de esta entrevista que JL Perdomo Orellana le hace a Jean-Marie Simon. En la página 268 de la 3ª edición...

Jean-Marie Simon responde el cuestionario Hitch

Jean-Marie Simon responde el cuestionario Hitch

Christopher Hitchens descubrió que había dos cuestionarios Proust circulando independientemente por todas partes. Decidió fusionarlos y contestarlo. A esa fusión llamamos nosotros el “cuestionario Hitch”. Dante Liano fue el primero, después de Hitchens, en...

In memoriam Luz Méndez de la Vega

In memoriam Luz Méndez de la Vega

Luz Méndez de la Vega: Penélope ya no está más por Rubén Nájera* Lucrecia Méndez de Penedo me ha pedido que comparta con mis amigos la noticia de la muerte de Luz Méndez de la Vega, sacerdotisa mayor de nuestro aquelarre… Lo hago con nostalgia y docilidad, como...

Cómo nombrar lo innombrable

Cómo nombrar lo innombrable

En esta ocasión SOPHOS lo invita a leer una  reseña* sobre el libro El material humano, de Rodrigo Rey Rosa (Anagrama, Barcelona 2009) por Ricardo Bada** Este es el tercer libro que leo de Rodrigo Rey Rosa, y cada vez me gusta más cómo escribe. El primero fue Piedras...

El Hijo de Casa – Capítulo 1

En esta ocasión, como primera edición guatemalteca, SOPHOS presenta El Hijo de Casa del escritor Dante Liano. Queremos darle a nuestros lectores una probadita del primer capítulo. En el que descubrimos al Dr. Abelardo Zamora, de cuya mano seremos llevados a las...

Dante Liano responde el cuestionario Hitch

Dante Liano responde el cuestionario Hitch

Christopher Hitchens descubrió que había dos cuestionarios Proust circulando independientemente por todas partes. Decidió fusionarlos y contestarlo. A esa fusión llamamos nosotros el "cuestionario Hitch". Dante Liano es el primero, después de Hitchens, en contestarlo....

José Luis Perdomo entrevista a Dante Liano

José Luis Perdomo entrevista a Dante Liano

Para cuando haya libros y también para cuando no ahí está el fulgor de la obra de Dante Liano, un brillo que línea por línea y libro por libro, desde La vida insensata hasta El hijo de casa, pasando por su ensayística, ha ido labrando su peso en español, italiano,...

Mendel, una vida en el mundo del libro

Una reseña de lectura de Wellington Nelson, librero en SOPHOS Mendel, el de los libros es un título poco discreto en relación al tema; me parecía la historia de un librero y fue justo eso. La afición a la lectura, el fugaz intercambio de conocimientos con personas...

La mujer invisible, la responsable de la sección de geografía

Escribir es sexual. Uno no se encierra diez horas al día para escribir si todo va bien en la vida. La escritura solo llega cuando algo no funciona. Si todo el mundo fuese feliz en la tierra, no se escribirían más que recetas de cocina y tarjetas postales, no habría ni...

Desafíos del interés público

De allí la fetichización que tiene en nuestros tiempos  la reforma de la Constitución [en el texto la de Colombia, pero léase la de Guatemala si se quiere], ya que se la supone como clave o matriz de la acción del Estado, instancia de modernización donde se dota al...

Memoria, Hitler, Etimología

Estos son extractos de tres entradas escogidas al azar (¿es posible escoger al azar?) de la Nueva enciclopedia que Alberto Savinio publicó en 1954 porque "tan descontento estoy de las enciclopedias que me he hecho la mía propia para mi uso personal ". Aunque no falte...

La prosa, asunto de Estado y lazo de socialización

Un par de frases que nos llamaron la atención en La diplomacia del ingenio (De Montaigne a La Fontaine) de Marc Fumaroli. Por eso la educación, si bien se supone que debe preparar a los ciudadanos a la vida política, tiene primero que dar entrada a las Musas, las...

Leer como quien va de caza

No hace falta hablar bien de La música de las letras, el libro más reciente de Fernando Savater. Basta citar un par de frases. Para estar seguros, van cuatro citas. Quien escribe sabe bien que no es capaz de ninguna página perfecta, pero los lectores tenemos la...

La creación de lo sagrado

Y el hombre creó a los dioses (Los orígenes evolutivos del pensamiento religioso), de Pascal Boyer, es, a decir de Tooby & Cosmides, el "primer clásico de la antropología del siglo XXI". Una mirada penetrante, atrevida y sistemática que el antropólogo asoma sobre...