
Información general
4 sesiones 2 horas
Horario: 18:00 a 20:00 horas
Inicia: miércoles 21 de septiembre
Fechas: 21, 28 de septiembre 5 y 12 de octubre
Precio: Q660
Descripción:
En este taller se tiene como finalidad conocer la historia de Guatemala a través de las mujeres que se han destacado en la literatura, en donde se repasaran las peculiaridades de su vida y las características de sus obras más conocidas
Sesión 1. Contexto histórico de Guatemala. Realizar un breve recorrido por la historia de Guatemala para conocer su coyuntura social, política y cultural.
Sesión 2. Las primeras mujeres en la literatura guatemalteca. Se realizará una semblanza de mujeres como Sor Juana de Maldonado, María Cruz, María Josefa García Granados, se dará a conocer las particularidades de sus respectivas obras, así como los aportes que realizaron en la literatura y al feminismo.
Sesión 3. Literatura guatemalteca con un toque femenino. Se conocerán las mujeres más sobresalientes de las letras guatemaltecas y los diferentes géneros en los que se han desarrollado como Luz Méndez de la Vega, Margarita Carrera, Carmen Matute, Carol Zardetto, Rigoberta Menchú, Yolanda Colom, Vania Vargas, entre otras.
Sesión 4. Las nuevas voces de la literatura guatemalteca. Se realizará un reconocimiento a las escritoras más jóvenes, para tener un primer acercamiento a su trabajo más sobresaliente.
Carla Natareno
Licenciada en Ciencias de la comunicación con especialización en literatura y filosofía por la Universidad Rafael Landívar en Guatemala.
Trabajó como periodista cultural para el periódico Siglo 21 de 2008-2011. Desde el 2011 ha participado en ponencias sobre Simone de Beauvoir en la Alianza francesa con sede en Guatemala. Desde el 2013, ha participado en charlas y presentaciones de libros de César Brañas (escritor guatemalteco) en diversas ediciones de Filgua- Feria Internacional del Libro y en centros culturales.
Ha trabajado como gestora cultural en diversos proyectos, especializándose en temas de literatura. En el 2019 y 2020 dio cátedras en la UNAM, Universidad Autónoma de México.Trabajó en la biblioteca de la Fundación Paiz. Actualmente, colabora como moderadora del club de lectura de la Biblioteca de la Universidad Francisco Marroquín, Ludwing von Mises y ofrece cátedras de literatura en centros culturales; también se ha desempeñado como revisora de tesis en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Colaboradora del medio internacional Orato. Moderadora del espacio Charlas a fondo, del Fondo de Cultura Económica.