
Información general
6 sesiones
Los jueves de 18:30 a 20:30 horas
Inicia el 7 de febrero
(7, 14, 21, 28 de febrero; 7 y 14 de marzo)
Inversión Q 760
Q 660 si paga antes del 31 de enero
Descripción
Este taller permitirá a los participantes desarrollar la comprensión conceptual y la aplicación real en las empresas, del proceso de Innovación, Design Thinkig y Canvas, de una manera experiencial e interactiva que incluye discusión y resolución de casos, ejercicios, presentaciones, videos y otros.
Se asignarán tareas cortas con enfocado a analizar y resolver situaciones reales de las empresas en las que laboran los participantes y actividades complementarias como ver una selección de películas que servirán para reflexión y análisis.
¿Por qué tomar este taller?
El contexto empresarial y económico actual hace obligatoria la implementación de innovación en las empresas, para que estas obtengan una ventaja competitiva que les permita generar y aumentar sus beneficios y utilidades. La innovación empresarial, la resolución de problemas y el modelaje de negocios, son herramientas que les permiten a las empresas: diferenciarse, aumentar las ventas, reducir los costos y atraer a los mejores colaboradores.
Sesión 1
Definiendo la Innovación
- ¿Qué es innovación?
- Innovación versus Invención
- Algunas características de la innovación
- Tipos de innovación dependiendo de su objetivo: Innovación de Producto, Innovación de Proceso, Innovación en Marketing, Innovación en Organización
Innovación y Planeación Estratégica
- Qué es innovación cerrada
- Qué es innovación abierta
- Innovación disruptiva (ejemplos, ventajas y desventajas de la innovación disruptiva)
- nnovación incremental (ejemplos, ventajas y desventajas de la innovación incremental)
- Planeación Estratégica: ¿Cómo competimos? Ajuste de la innovación con la misión, visión y objetivos generales la empresa
- Claves para determinar correctamente el FODA (para la innovación)
Sesión 2:
Herramientas para la Innovación
- Cómo hacer una eficiente tormenta de ideas
- Cómo hacer benchmarking
- La red de la innovación (equipo)
- Método de los seis sombreros y su aplicación en la innovación
Sesión 3
Proceso de la Innovación y sus métricas
- Proceso de la innovación
- El embudo (funnel) de la innovación
- Identificando oportunidades de innovación
- Generación de ideas
- Evaluación de ideas
- Prototipos y su uso
- Beneficios de los prototipos
- Desarrollo del proyecto de innovación
- Métricas de la innovación
- Comunicación y lanzamiento de la innovación
Sesión 4:
Definiendo el Design Thinking
- ¿Qué es el Design Thinking?
- Características del Design Thinking
- Enfocado en el usuario
- Visual y tangible (prototipos)
- Participativo (co-creación)
- Ágil e iterativo (prueba-error)
- Apoyado en procesos y herramientas
- Algunas herramientas para el Design Thinking
- Mindmap (mapas mentales)
- Framing (enmarcado del problema o situación)
- Clustering (identificación de historias relevantes de las entrevistas)
- Juego de roles Proceso y Medición del Design Thinking
- Proceso del Design Thinking
- Métodos de observación.
- Definir. Criterios para definir correctamente.
- Idear
- Prototipar.
- Testear ¿Conocemos a nuestros clientes o los comprendemos?
Sesión 5:
Definiendo el Canvas de la empresa
- Modelo de Negocios por Canvas (9 Módulos)
- Segmentos del mercado
- Propuesta de valor
- Canales
- Relaciones con los clientes
- Fuentes de ingresos
- Recursos clave
- Actividades clave
- Asociaciones clave
- Estructura de costos
Sesión 6:
Definiendo la Propuesta de Valor de la empresa
- Componentes de la Propuesta de Valor
- Características de una Propuesta de Valor exitosa
- Productos y/o servicio novedoso
- Mejora en el desempeño de un producto y/o servicio
- Personalización (customización)
- Facilitar el trabajo del cliente
- Diseño
- Precio
- Marca o Estatus
- Reducción de costos para el cliente
- Reducción de riesgos
- Accesibilidad
Guillermo Rodas
Guillermo Rodas Santos, es ingeniero, empresario, consultor y catedrático.
Ingeniero Industrial por la USAC, tiene dos maestrías por la UFM una en Análisis y Administración de la Confiabilidad y otra en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, cuenta con una maestría en Economía Empresarial por INCAE BUSINESS SCHOOL y una maestría ejecutiva en Dirección y Gestión de Marketing por GADEX y la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
Profesional con amplia experiencia en administración y gerencia, mercadeo empresarial, nuevas empresas, análisis económico, innovación empresarial, desarrollo de productos, consejería administrativa, juntas directivas y docencia universitaria.
Ha creado tres empresas desde su concepción hasta su puesta en marcha, en las industrias: automotriz, consultoría administrativa y gestión de eventos corporativos. Pertenece a la junta directiva de dos de ellas.