Club de lectura: El enemigo conoce el sistema

«Es conocido que Sócrates tenía un profundo desprecio por los libros. Los consideraba una tecnología maligna y embrutecedora, destructora de la memoria y del conocimiento. La escritura hace innecesaria la memorización y permite que el conocimiento resida en un lugar fuera de la propia mente en donde puede consultarse a conveniencia. De esa manera los libros, según Sócrates, iban a crear sociedades llenas de personas que creen que saben mucho pero que en realidad no saben nada porque el conocimiento reside en otro lado. Algo así como la relación que mantenemos con Google en 2022, ¿no?

 

Es fácil ver que Sócrates estaba siendo bastante miope, enfocándose únicamente en las implicaciones negativas que podrían tener e ignorando todas las posibilidades que la palabra escrita y los libros iban a darnos. Pero también es difícil ignorar que tiene un punto válido para cualquier tecnología, no sólo para los libros: los efectos de un medio no ocurren únicamente al nivel de las ideas, los conceptos o las opiniones que se comparten a través del mismo; ocurren también, y sobre todo, a nivel perceptual y cognitivo. Eventualmente, con el uso constante y frecuente, un medio —un libro, una televisión, un reloj, un smartphone— tiene la capacidad de alterar tanto la maquinaria de nuestro cerebro, como las de la cultura y la sociedad en general.

 

Vivimos en un mundo en donde la palabra escrita como los libros han sido, desde su invención, el principal medio de transmisión de información a lo largo de la historia. De esa manera, moldearon nuestras mentes, nuestras comunicaciones, nuestras instituciones y nuestro discurso público durante mucho tiempo. Pero ya no, y la transición a la era de la conexión permanente a internet y el capitalismo de la vigilancia, ha dejado efectos palpables en nuestras mentes, en nuestra cultura y en nuestras sociedades. Los libros de este club, como en 2020 y 2021, continúan explorando las intersecciones entre tecnología, cultura, salud mental, poder y democracia.»

Modera: Oscar Pineda

Mamífero bípedo de la especie Homo sapiens. 38 años. Curioso. Saganita. Escéptico. Agnóstico. Humanista. Estudió la carrera de letras y filosofía en la Universidad Rafael Landívar. Ex-columnista de Plaza Pública. Miembro fundador de Humanistas Guatemala.
Ha impartido talleres de pensamiento crítico y alfabetización mediática para personas particulares, organizaciones defensoras de Derechos Humanos y establecimientos educativos. Profesor adjunto de los cursos de Pensamiento Crítico I y II en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín en 2017. Desde 2015 dirige y modera un club de lectura anual en librería Sophos, enfocado en libros e ideas que invitan a pensar críticamente.»

Información general

Cuarto jueves del mes

19:00 horas

 

Fechas

24 de febrero

24 de marzo

28 de abril

26 de mayo

23 de junio

28 de julio

25 de agosto

Libros a leer:

EL TRIUNFO DE LA ESTUPIDEZ

EL TRIUNFO DE LA ESTUPIDEZ

JEAN-FRANCOIS MARMIO

ISBN: 978-607-07-7151-4

Editorial: PLANETA MEXICO

Nº páginas: 352

Año de edición:

Comprar

NUEVE GIGANTES

NUEVE GIGANTES

AMY WEBB

ISBN: 978-607-569-060-5

Editorial: BOOKET PAIDÓS

Nº páginas: 384

Año de edición:

DEPREDADORES

DEPREDADORES

FARROW RONAN

ISBN: 978-84-18014-35-2

Editorial: ROCA

Nº páginas: 484

Año de edición: 2020

Comprar

EL OCASO DE LA DEMOCRACIA

EL OCASO DE LA DEMOCRACIA

ANNE APPLEBAUM

ISBN: 978-84-18056-58-1

Editorial: DEBATE

Nº páginas: 200

Año de edición: 2021

LA MENTE ANSIOSA

LA MENTE ANSIOSA

JUDSON BREWER

ISBN: 978-607-747-558-3

Editorial: BOOKET PAIDÓS

Nº páginas: 0

Año de edición:

Comprar