Ya me lo había dicho Gaby: este es un libro que todo educador debería leer.
Hay, no cabe duda, muchos otros libros que entran en ese canon (uno de mis favoritos, lo seguiré diciendo aunque me pidan que me calle, es Como una novela, de Daniel Pennac), pero este es tan breve y claro, y se refiere a algo tan importante y general como son los estilos de pensamiento y la forma en que los adquirimos, que realmente no hay excusa que valga para abstenerse de leerlo.
A pesar de ser archiconocido por sus trabajos sobre inteligencias múltiples, el autor ha sido, me temo, poco leído. Prueba de ello es que nuestras escuelas siguen haciendo repetir a los alumnos lecciones que pocos maestros podrían enseñar sin libro de texto en mano.
Gardner propone cinco mentes que debemos desarrollar y ayudar a nuestros niños y jóvenes a desarrollar para enfrentarnos a un futuro cada vez más complejo y exigente: la mente disciplinada, la mente sintética, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética.
Cada una de estas mentes tiene, para Gardner, una importancia enorme e idéntica, aunque propone un orden de adquisición que tiene que ver con las etapas de desarrollo del niño/adolescente/joven adulto.
Me detengo un momento en la mente disciplinada, porque me parece que es en este aspecto en el que estamos más lejos de ir en la dirección correcta. La mente disciplinada es aquella que nos enseña a pensar de acuerdo con la disciplina que nos incumbe, aquella que nos enseña que la resolución de un problema matemático se aborda de una forma del todo distinta a la interpretación de nuestra historia, o a la apreciación de una obra de arte.
Seguimos atiborrando a nuestros hijos de fechas, de fórmulas, de datos, que, en la mente del niño, no tienen ninguna relación con la realidad. Seguimos valorando la exactitud de las respuestas, en lugar de evaluar los procesos que llevaron a éstas. Seguimos pasando exámenes con respuestas de opción múltiple, en lugar de pedir a los estudiantes que formen frases y que argumenten sus respuestas.
Que nos importe menos cuánto saben nuestros jóvenes y que nos preocupe más que lleguen a las respuestas por sí solos. Esto, por supuesto, supone un esfuerzo adicional de parte de quien enseña.
Papás: ¡hablo tanto de nosotros como de los profesores! El magisterio no es el único responsable de la educación de nuestros hijos. Les aseguro que tras la lectura de este librito, se les ocurrirán muchas formas en que pueden ayudar a sus hijos a tener mentes más completas. Léanlo: es un libro corto, inteligente, ameno y empático.
Sabes donde puedo adquirir el libro las cinco mentes del futuro (virtual, descargarlo). Gracias
Me temo que no está disponible para descarga. Solo puede ser comprado en papel.
Estoy convencido que si estamos viviendo en la era del conocimiento, porque no tener a disposicion en Internet todo descubrimiento o creaciones de todo tipo. Solo en la era industrial, se guardaba bajo llave las cosas nuevas, tal vez por egoismo o por no tener competencia. Ahora todos esos paradigmas deben de cambiar y no debe haber restricciones para dar paso a la cultura y conocimiento en forma general.
Nuestra mente no debe acondicionarse a ningun tipo de restricciones, salvo que se vuelva a vivir en la etapa de esclavitud o medievales.
Uds. no creen asi?
Saludos
Francisco
___Supongo que los aportes del Dr. Gardner gravitan en pos de entender algunos procesos mentales del Ser Humano y de la educación que devendrá de cara al futuro de todos nosotros.
___Pero se torna exagerado el análisis por cuanto toma al Ser Humano como una máquina orgánica, cerebral, en la que importa de modo preminente, sólo la adquisición de conocimiento, el proceso de información y el alojamiento de datos.
___Todo ello forma parte de UNO de los Sistemas Mentales Inteligentes del Ser Humano, es decir, cómo percibe e incorpora la Mente Orgánica, la realidad exterior al cuerpo.
___Creo que H. Gardner no repara en el OTRO Sistema Inteligente que forma parte de la Esencia del Ser Humano, que es su Pensamiento interpretativo o su Sujeto Psíquico Inteligente en proceso de evolución trans-temporal.
___Hablar sólo de una parte de la mente humana, es hablar del componente orgánico de nuestro cuerpo y de cómo el mismo funciona. Pero el Ser Humano contiene una esencia que está más allá de lo que vemos. Ella no es intangible como muchos creen. Su expresión es por medio del Pensamiento genuino, profundo, interior.
___No es tan importante cómo percibimos el mundo exterior, sino, cómo lo interpretamos. Y eso no responde a ninguna de las mentes que el Dr Gardner expone. Lamentablemente, su análisis es parcial, e induce a entender algo tramposo sobre la estructura de la mente Humana.
___Poseo una página web al respecto y un libro editado sobre la teoría de la mente. Si están interesados en el tema, pues con gusto acepto el debate.
___Muchas Gracias.
Antonio Salguero
—fin
Me parece interesante su tesis, podria ayudarme a encontrar su pagina web ya que es muy interesante todo aporte que enriquezca mi tesis de maestría. Gracias