
Información general
Modalidad: presencial
A partir del: lunes 9 de octubre a las 18:00 horas, 8 sesiones de 2 horas
Horario: 18:00 a 20:00 horas
Sesiones: lunes 9, 16, 23, 30 de octubre 6, 13, 20 y 27 de noviembre
Inversión: Q925
Descripción:
Un taller que aborda las bases teóricas de la historia de la psicología al explorar su evolución desde la psicología experimental hasta la neuropsicología y la psicología positiva.
Objetivo
Introducir a los profesionales y al público en general a la evolución de la historia de la ciencia de la psicología, destacando sus aplicaciones prácticas, sus beneficios, sus principales exponentes y sus formas de funcionamiento.
Contenido
Sesión 1: ¿Qué es la psicología?
Orígenes de la psicología y primeros acercamientos (antigüedad).
Para qué funciona la psicología, de dónde proviene y hacia dónde se dirige.
Sesión 2: Psicología experimental
Willhelm Wundt y la formalización de la ciencia psicológica en Alemania
Sesión 3: Estructuralismo vs funcionalismo
División de las ciencias psicológicas en Europa y América
Nuevas perspectivas.
Sesión 4: Psicoanálisis
Principales aportes de la teoría y terapia psicoanalítica de Sigmund Freud
Sesión 5: Gestalt
Perspectivas frente al estudio de la percepción como método del entendimiento humano
Sesión 6: Conductismo
Análisis de la conducta como principal fuente del entendimiento humano.
Sesión 7: Cognitivismo, terapia cognitivo-conductual
Primer acercamiento de los procesos cognitivos, cómo funcionan, para qué nos sirven y el método de entendimiento de la experiencia psicológica humana.
Sesión 8: Neuropsicología y psicología positiva
Reencauce de las ciencias y técnicas psicológicas a los nuevos métodos de entendimiento orgánico de las funciones cerebrales, su utilidad y nuevas perspectivas de la salud mental.
Marvin Chávez
Es un profesional graduado de la Licenciatura en Psicología por la Universidad del Valle de Guatemala, con distinción de excelencia académica a lo largo de toda la carrera. Cuenta con estudios de maestría en Gestión del Talento Humano y es miembro de la Sociedad Internacional de Honor en Psicología Psi Chi, Capítulo Guatemala. Su enfoque en el trabajo en equipo, pensamiento analítico y estratégico, así como su sólida ética, lo convierten en un líder altamente eficaz en tareas y proyectos de alto nivel de exigencia.