
Información general
Modalidad: presencial
A partir del: miércoles 11 de octubre a las 18:00 horas, 6 sesiones de 2 horas
Horario: 18:00 a 20:00 horas
Sesiones: miércoles 11, 18, 25 de octubre, 8, 15 y 22 de noviembre
Inversión: Q785
Descripción
Este taller está enfocado a autores que ya cuentan con una idea para comenzar a escribir un libro. Serán 8 sesiones que combinan la teoría con la práctica y brindan las herramientas necesarias para que los autores pierdan el miedo a tramar, redactar y crear una obra.
Objetivo
Apoyar a los autores, que tienen un poco más de experiencia, a aterrizar sus historias a través de los puntos medulares de un libro: los personajes, el narrador, la trama, el tiempo y el espacio.
Contenido
Sesión 1 y sesión 2:
Se abordan a los personajes. Se profundizará en el desarrollo, la construcción y la evolución por medio de técnicas narrativas como las fichas, árboles genealógicos y líneas de tiempo.
Sesión 3 y sesión 4:
Se enfocan en el narrador, la voz guía que mueve al lector y lo hace transitar por la historia. En este sentido, se tomará en cuenta los puntos de vista, las técnicas narratológicas y las figuras retóricas para aplicar en el texto.
Sesión 5:
Se centran en la organización del tiempo y el espacio. Aprenderemos a delimitar reglas para el funcionamiento del universo que rodea al personaje y, finalmente, a determinar en qué tiempo verbal transcurrirá el resto de la narración. Además, se explicará cuándo termina la historia escrita, mientras ahonda en descubrir cuáles son buenos y malos finales para un texto.
Sesión 6:
Brinda a los autores diferentes consejos cuando se enfrentan a los supuestos bloqueos creativos, siendo seis tips para: desenredar la trama, diferenciar su historia de otras, hacer carismático al personaje, agilizar la acción sin priorizar el diálogo y el proceso de edición.
Karin Aroche
Comunicadora y editora experta en redacción de contenido, corrección de texto y creatividad. Es máster en Creación Literaria por la Universidad Internacional de Valencia y licenciada en Comunicación y Letras por la Universidad del Valle de Guatemala, es editora independiente y ha trabajado con distintos autores. En la actualidad se encuentra estudiando un diplomado en análisis fílmico por parte del Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine (CIBEF).